En el porfiriato existieron leyes a las que se llamaron las 12 riendas del porfiriato las cuales fueron:
Represión y pacificación
Divide y vencerás con los amigos
Control y flexibilidad con los gobernantes y sus gabinetes
Sufragio inefectivo y si reelección
Domesticación del poder legislativo
Domesticación del poder judicial
Pan y palo con el ejército
Política de conciliación con la iglesia
Gallardía en la política exterior
Acoso a la prensa
Doma de intelectuales
Culto a la personalidad
Porfiriato:
Con esto se da pasó a un crecimiento forzado económico del estado y dio pasó a las siguientes formas de ayuda y acción social:
1. Se reconoce al estado como capaz de dar sustento a la beneficencia pública hospicios hospitales y demás instituciones de ayuda social
2. El segundo eje importante de la visión social porfirista fue a través de la iniciativa privada se buscan fondos particulares para brindar servicio social y educativo. Se le dio reconocimiento a la beneficencia privada independientemente del poder público y la ayuda religiosa.
3. El tercer rasgo importante del porfiriato se basó en el impulso y reestablecimiento de la asistencia religiosa, se propusieron lineamientos políticos de conciliación y coparticipacion de la iglesia permitiéndole continuar e incrementar su labor social.
4. Se crean instituciones de ayuda, protección e instrucción como la escuela de ciegos y sordomudos, la correccional, el manicomio general de la Castañeda, el hospital general de la ciudad de México, el internado infantil, así como diversos institutos de beneficencia y educación.
5. Al no ser esto suficiente ante la demanda y necesidades del pueblo comienzan los precedentes sindicalistas con los mártires de Chicago donde se buscan situaciones más dignas y justas de trabajo.
De esta época se puede decir que hubo una dualidad importante en la que el crecimiento y establecimiento económico, cultural, industrial y de modernización del país fue importante pero por otro lado los campesinos, indígenas y pueblo en general fue aplastado por este crecimiento que no los envolvió y los margiono aún más.
Revolución mexicana:
Ante las adversas situaciones políticas y económicas producidas por el contexto social y político del estado y la sociedad se dan los anhelos de "justicia social" y "tierra y libertad" así se pone en marcha el movimiento de revolución; después de luchas militares, negociaciones y contradicciones entre los líderes del movimiento revolucionario en 1917 quedan plasmadas las 5 reformas a la constitución donde se concreta la promesa a una mejora social:
1. Reforma económica
2. Reforma agraria
3. Reforma social
4. Reforma educativa
5. Reforma política
Esto dio pauta al accionar social y búsqueda del estado de bienestar por parte del estado hacia la sociedad.