jueves, 5 de enero de 2023

"cuando apagamos la luz de cierta forma dejamos de existir".



La percepción y la realidad tienen significados distinos.

Y es que ya muchos autores, científicos, filósofos, psicólogos, etcétera, de distintas áreas de las ciencias han hablado sobre ésto, desde Platón, Grinberg, Hipatia, Piaget, Hawking, Simone de Beauvoir, Tesla, Freud, Tomás Young, Vygotsky, Descartes, entre muchísimos que se me escapan, han hablado ya de  percepción, existencia, perceptualidad y realidad cada uno desde cierto enfoque y sesgos por época, edad, vivencias, juicio y conocimiento aunque siempre llegando a leyes muy similares y lleva a preguntar ¿qué tan real es la realidad? 

La percepción ocurre siempre en la mente en donde las construcciones mentales pueden convertir cualquier creencia en realidad. 

La realidad existe completamente fuera de la mente y no es tan fácilmente manipulable. 

La percepción no es la realidad pero, la percepción puede volverse la realidad de una persona (habiendo ahí ya una gran diferencia) porque la percepción tiene una fuerte influencia sobre cómo percibimos la realidad.

El temaa es que la forma a través de donde percibimos usualmente nuestra realidad está deformada por; nuestras predisposiciones fisicas, experiencias pasadas, conocimientos previos, emociones, juicios, nociones preconcebidas, egoísmo, distorsiones cognitivas entre otras.

 "A un nivel más filosófico, el adagio crea una sensación de relativismo en circunstancias que tienen más probabilidades de ser absolutas (por ejemplo convenciones o decisiones humanas."

 Daniel Kahneman identificó lo que llamaba sesgos cognitivos, que son maneras sistemáticas en las que los humanos crean una realidad social subjetiva que se desvía de la realidad objetiva.

Algunos filósofos argumentan que la realidad no existe realmente, sino que, en su lugar hay una construcción subjetiva porque no experimentamos la realidad  directamente a través de los sentidos que limitan la manera en la que procesamos la realidad. Por ejemplo, los humanos solamente vemos un espectro circunscrito de colores o escuchamos un rango definido de sonidos. Pero, solo porque no podemos percibir un silbato para perros, no significa que el sonido no exista en realidad.

Y podemos retomar la siguiente pregunta: 

«Si un árbol cae en un bosque y nadie está cerca para oírlo, ¿hace algún sonido?» 

Existen distintos experimentos y estudios al respecto sobre la inexistencia de; los colores, el sonido, la forma en la que nos "tocamos", vemos, etc. Y es que nuestra realidad es meramente percibida; uno de los experimentos más simples que me vienen a la mente es el gato de schröndinger en el cual hasta no abrir la caja y "verlo/experimentarlo/percibirlo" está vivo y muerto al mismo tiempo, otro creo yo un poco más claro es el de la doble rendija dónde las partículas modifican su comportamiento al estar siendo observadas en diferencia de cuando no son observadas que de alguna forma se disipan, entonces llego a la pregunta, ¿lo que no vemos no existe?, Y a lo que viene mi título de entrada: "cuando apagamos la luz de cierta forma dejamos de existir". 

El espectro visible es la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir que va de los 380 a 750 nanometros, esto nos da la experiencia de colores, revelación de formas, refracción de luz, etcétera. Fuera del espectro visible se encuentran las radiaciones con longitudes por encima de los 750 nanometros, y debajo de los 400 nanometros, cómo la luz ultravioleta o luz infrarroja que se vuelven imperceptibles al ojo humano.

 Por extraño que parezca, los objetos en sí no tienen color. Tienen propiedades que determinan qué longitudes de onda de luz se absorben y cuáles se reflejan. Es la mezcla de la luz reflejada que entra en nuestros ojos y nos da la percepción del color.

Entonces entendiendo lo siguiente al no haber luz ni un expectador nisiquiera el propio ¿¿¿qué nos da la existencia en la oscuridad????

 

¿Derechos Humanos?

🌍 ¿Qué son los Derechos Humanos? Los derechos humanos son principios universales que protegen la dignidad inherente de todas las personas...