sábado, 25 de diciembre de 2021

“ENSEÑAR A PENSAR SERÍA LA COHERENCIA INTRINSECA DEL PENSAMIENTO”.

 



“ENSEÑAR A PENSAR SERÍA LA COHERENCIA INTRINSECA DEL PENSAMIENTO”.

                                           El cerebro   ------------------------>  Las neuronas


Las neuronas se encuentran formadas por tres partes principales; que son: las dendritas, soma y axón, las dendritas son estos pequeños como cablecitos que se encuentran saliendo del soma y de la colita del axón, y estas a su vez están conectadas y en cada pensamiento que tenemos, idea, emoción, etc. Generan una sinapsis estas a su vez ayudan a formar una red de circuitos neuronales y también conectan y controlan todos los sistemas del cuerpo, algo bien interesante es que estos canales que se crean tienen una cierta memoria y estimulan por medio de ella a crear esas mismas sensaciones, es por eso que se crean los apegos a ciertas emociones, sensaciones, sentimientos y demás.

El cerebro se encuentra dividido en dos hemisferios, siendo el derecho el responsable de la parte creativa y el izquierdo de la parte racional de nuestro pensamiento, tambien estando muy ligado el pensamiento vertical y el pensamiento horizontal, siendo el vertical el responsable del pensamiento efectivo, selectivo, de secuencia y de análisis. Y el horizontal siendo el pensamiento creador, no va en una sola dirección, es provocativo, no es selectivo, y se nutre de todo, ambos son igualmente necesarios en un complemento de pensamiento funcional.

Heiddegger hablaba sobre la pluridimencionalidad y la importancia en “no encuadrarnos o encasillarnos en lo que dice la ciencia” ya que hay cosas aun inexplicables para ella, y al limitarnos a entender las cosas desde una perspectiva tan limitada no podemos acceder a una verdadera realidad.

PENSAMIENTO Y LENGUAJE:

Ambas se interrelacionan y son la manifestación de la misma, me recuerda mucho a un acuerdo del libro "los cuatro acuerdos", donde en el acuerdo de “ser responsable con nuestras palabras” habla sobre la importancia de pensar antes de hablar y es que primero son los pensamientos y después las palabras.

Piaget por su parte decía que el lenguaje es un subproducto del pensamiento. El lenguaje no basta para explicar el pensamiento, el pensamiento tiene sus raíces en la acción y experiencias sensoriales.


Benjamín Whorf                                                            hipótesis de whorf

“dependencia del pensamiento respecto al lenguaje”

También en algunos estudios se vio que los niños sordos tenían una inteligencia igual que los niños oyentes y tenían una mejor comunicación oral y escrita.

“aprendizaje a través de criterios propios”

 

Modelos mentales = Maneras de pensar imágenes historias, creencias, existen por debajo de la consciencia “no las cuestionamos”


el acto verbal del pensamiento:


-ser social depende del lenguaje:

·         Piensa

·         Actúa

·         Habla

·         Se desenvuelve

El habla interna ayuda a grabar y organizar el contenido consciente.

Enseñar a pensar = estimular a preguntarse

Enseñar vs pensar

En los modelos más comunes de enseñanza se enseña valga la redundancia desde un modelo de repetición sin cuestionamiento ni del conocimiento ni del procedimiento para llegar a él, y el enseñar a pensar va mas allá, siendo este un modelo en el cual se cuestione el porqué de las cosas que se saben y como llegar a ellas.

“pienso luego existo” Rene Descartes

Los pensamientos son un proceso mental que continua en la mente sin parar, mientras que las ideas son un proceso que ocurre en la mente que termina en la finalización de un trabajo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Derechos Humanos?

🌍 ¿Qué son los Derechos Humanos? Los derechos humanos son principios universales que protegen la dignidad inherente de todas las personas...