miércoles, 29 de marzo de 2023

pranayama

prānayāma es un término sánscrito que significa “control de la respiración”.

Prana hace referencia a la energía vital, el aire, la respiración y la vida. 

Ayama significa disciplina, control. 

En el mundo físico, la nariz tiene dos lados, un lado derecho y un lado izquierdo; generalmente, usamos ambos lados para respirar. En la realidad física/espiritual, ambos lados son muy diferentes y por consiguiente tienen funciones diferentes:

– La derecha representa el Sol.
– La izquierda representa la Luna.

Durante un dolor de cabeza, prueba cerrar la fosa nasal derecha y utiliza la izquierda para respirar. Dentro de unos cinco minutos aproximadamente, el dolor de cabeza debe desaparecer.

Si te sientes cansado (estresado/a) haz lo contrario: Cierra la fosa nasal izquierda y respira por la derecha. Con este ejercicio, en unos momentos, tu mente se sentirá aliviada.

El lado nasal derecho pertenece al “calor” (que simboliza a El Sol), de modo que se calienta mas rápidamente. El lado nasal de la izquierda es el que pertenece al “frío” (que simboliza a La Luna)

La mayoría de las mujeres respiran por el lado izquierdo de la nariz, luego, se enfrían mas rápidamente. La mayoría de los hombres respiran por la fosa nasal derecha y eso les influye, definitivamente, en su forma de vida.

Presta atención, en el momento de despertar, de qué lado respiras mejor, del lado derecho o del izquierdo…? Si es por la izquierda te sentirás cansado/a. A continuación, cierra la fosa nasal izquierda y utiliza la derecha para respirar, te sentirás aliviado rápidamente.

El pranayama es un tipo de ejercicio respiratorio que tiene muchos beneficios. Hay cuatro tipos principales de pranayama: nadi shodhana (respiración de fosas nasales alternas), bhastrika (respiración de fuelle), kapalabhati (respiración de cráneo brillante) y ujjayi (respiración victoriosa).

Nadi shodhana, o respiración nasal alterna, es un tipo de pranayama que se considera útil para equilibrar la mente y el cuerpo. Este tipo de ejercicio respiratorio ayuda a limpiar los nadis, o canales de energía, del cuerpo. Esto puede ayudar a mejorar la salud y el bienestar general.

El Bhastrika, o respiración de fuelle, es un tipo de pranayama que se considera útil para estimular el fuego digestivo y mejorar la digestión. Este tipo de ejercicio respiratorio también puede ayudar a mejorar la función respiratoria.

Kapalabhati, o respiración de la calavera brillante, es un tipo de pranayama que se dice que es útil para despejar los senos paranasales y mejorar la claridad mental. También se dice que este tipo de ejercicio respiratorio es útil para desintoxicar el cuerpo.

Ujjayi, o respiración victoriosa, es un tipo de pranayama que se considera útil para calmar la mente y aliviar el estrés. Este tipo de ejercicio respiratorio también puede ayudar a mejorar la función respiratoria.

miércoles, 22 de marzo de 2023

Juana "LA LOCA"

JUANA LA lOCA 
𝗝𝘂𝗮𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝘀𝘁𝗶𝗹𝗹𝗮

Una reina que nunca estuvo loca, ¡NUNCA!, en la antigüedad el juzgar de loco/a a alguien dependía principalmente de la iglesia o el gobierno/estado/monarquía, y eran locos y locas todos y todas aquellas quien no se alienaran al pensamiento y normas impuestas por ellos en la época... A Juana la casaron con 16 años con un chico al que llamaban el hermoso, (Felipe El Hermoso) aunque según los retratos, era más bien feo.

El se benefició desde el primer día de todas las damas de la corte. Juana se enfadaba lógicamente porque exigía un respeto que a ella no se le daba. Ni como mujer, ni como reina, ni como esposa, y por eso la llamaban loca.
Cuando su marido murió, Juana reivindicó el trono de reina de Castilla que a ella estaba destinado. 

El rey Fernando, su propio padre, no quería que Juana reinara, así que decidió que estaba loca, y la encerró. Juana, además, aún era joven y muy bella por eso el rey temía que volviera a casarse y contara con un hombre que la apoyara en la lucha por el trono. Mejor encerrada.

Cuando su hijo Carlos fue a visitarla dicen que ella "le cedió graciosamente" el poder. ¡Mentira! 

Carlos le obligó a firmar y la dejó allí: encerrada. Juana era una mujer culta, que hablaba latín y escribía poesía, pero la historia la ha llamado Juana la Loca y no Juana la Prisionera. 
Juana de Castilla es una de tantas mujeres a las que la historia ha negado su verdadera voz. La próxima vez que te llamen loca, piensa que loca es lo primero que se le dice a una persona cuando la quieren silenciar.

¿Derechos Humanos?

🌍 ¿Qué son los Derechos Humanos? Los derechos humanos son principios universales que protegen la dignidad inherente de todas las personas...